El blog! de Cometa
Buenos consejos y ayuda a las nuevas Mamás y Papás

¿Qué ocurre cuando los niños no duermen lo suficiente?

La hora de ir a la cama puede ser una verdadera batalla entre los padres y sus hijos. Los cuentos y los mimos ayudan a prepararlos para que les dé sueño. Sin embargo, eso muchas veces muestra no ser suficiente. 

Una rutina estructurada ayuda a garantizar que tu hijo esté bien descansado para que sus células cerebrales se desarrollen. Pero la verdad es que, la hora de acostarse no sólo consiste en dormir, sino también en levantarse a tiempo y que así se tenga suficiente energía para concentrarse en el trabajo o el colegio al día siguiente. 

En este artículo, destacaré lo imprescindible que es descansar y tener un horario de dormir. Así como también te proporcionaré algunos consejos útiles para que tus hijos pequeños la tengan y creen hábitos saludables que les ayudarán en su crecimiento. 

¿Por qué es importante dormir?

Dormir desempeña un papel esencial en el desarrollo de los niños. Este les permite que sus cuerpos se recarguen y retengan la información que han aprendido a lo largo del día. En los niños más pequeños, la siesta permite la consolidación de la memoria, el desarrollo de las habilidades motoras y la atención ejecutiva. 

Los niños que duermen con regularidad una cantidad adecuada de horas mejoran la atención, el comportamiento, la capacidad de retención y el aprendizaje. Además, se ve en ellos una mejoría considerable de la salud mental y física en general.

Es por todo eso que te muestro algunos beneficios que tienen los niños que duermen bien regularmente:

  1. Tienden a ser más creativos.
  2. Pueden concentrarse en tareas durante un tiempo prolongado.
  3. Cuentan con una mayor capacidad de resolución de problemas.
  4. Son capaces de tomar decisiones positivas.
  5. Tienen más energía durante el día.
  6. Son capaces de aprender y recordar información nueva.
  7. Pueden crear y mantener buenas relaciones con los demás.
  8. Su estado de ánimo y humor tiende a ser muy bueno.
  9. Se frustran con menor frecuencia.

¿Qué ocurre cuando los niños no duermen lo suficiente?

Existen múltiples evidencias de que los niños que no duermen lo suficiente corren el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes e hipertensión en su vida adulta. Dormir mal en la primera infancia también se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad en la adultez. 

En los adolescentes, el sueño inadecuado es un factor de riesgo para los problemas de salud mental y el abuso de sustancias. También aumenta la probabilidad de sufrir lesiones deportivas y accidentes de tráfico. 

Sin embargo, a pesar de todos los aspectos negativos en la vida adulta, en este artículo mi foco principal son los niños menores de 3 años. Estas son algunas áreas en las que no dormir lo suficiente puede afectarles. 

Tienen un peor rendimiento en las habilidades cognitivas

El sueño es la fuente principal de energía para el cerebro de los niños. Éste prueba ser uno de los pilares fundamentales del crecimiento y el desarrollo cognitivo de tus hijos. 

Dormir es una de las tareas más importantes de los niños durante los primeros años de vida.  Los que cumplen bien con su labor obtienen una gran recompensa al construir una fuerte estructura cerebral, y los que no lo hacen pierden las capacidades para desarrollar habilidades que son necesarias a lo largo de su vida.

cometablanca.com

Disminución de la memoria

La falta de sueño también altera el potencial del cerebro para consolidar los recuerdos. Esto quiere decir que, al no dormir el aprendizaje se vuelva considerablemente más difícil.

El cerebro recopila y almacena los conocimientos creados durante el día en una especie de archivo a largo plazo para poder organizarlos y acceder a ellos más tarde. Esta función la realiza el cerebro durante la fase de sueño REM (Movimiento Ocular Rápido), que se produce mientras los niños sueñan. La falta de sueño obstaculiza esta función y afecta a la memoria, especialmente a la más inmediata.

Las horas de sueño son el factor más importante para un crecimiento adecuado. Los niños crecen un poco cada día y lo hacen mientras están durmiendo.

Retraso en el crecimiento

Durante el sueño profundo, el cerebro libera en el torrente sanguíneo una hormona de crecimiento llamada somatotropina. Si tu hijo no puede dormir bien, la producción de esta hormona es limitada y el crecimiento se verá retrasado.

Un sistema inmunológico débil

Ya sabes que el primer paso para combatir cualquier enfermedad es el sueño. Ningún medicamento puede ser útil si no se duerme bien. Y eso es por algo.

Durante el sueño, el sistema inmunológico libera proteínas que combaten las los agentes patógenos. Si el cuerpo no duerme, estas proteínas disminuyen en número y permiten que los niños sean más propensos a enfermarse. 

Un índice más alto de desarrollar afecciones médicas 

La falta de sueño puede acarrear consecuencias para la salud a largo plazo. Entre ellas, se incluyen afecciones médicas crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardíacas y respiratorias. Todas estas condiciones pueden acortar la esperanza de vida.

Sobreestimulación y mal humor

Cuando los niños no duermen lo suficiente se cansan demasiado y el exceso de cansancio les hace estar sobre estimulados. A menudo, al estar así, parecen frustrados, agitados y quisquillosos.

Al sobrecargar el sistema nervioso con demasiada estimulación sensorial, aumenta el estrés en sus cuerpos. La sangre recibe más adrenalina, lo que hace aún más difícil que el pequeño se relaje. Ten en cuenta que, a diferencia de ti, ellos no salir con facilidad de esta situación, ya que su sistema nervioso todavía es inmaduro.

3 consejos para que tus hijos tengan una estructura y horario al dormir

Si quieres evitar que los puntos anteriores le sucedan a tu hijo, es fundamental crear hábitos al momento de ir a la cama. Es por eso que te voy a brindar tres consejos para que puedas ofrecerles a tus hijos una estructura y un horario al dormir. 

1 / Implementa una rutina constante a la hora de dormir

Los niños pequeños se benefician al irse a la cama a la misma hora cada noche, así como levantarse en el mismo horario todas las mañanas. Esto es recomendable, incluso los fines de semana.

Seguir la misma rutina antes de acostarse puede ayudar a tus hijos a entender las expectativas, así como también a que estén más relajados y concilien el sueño con mayor facilidad. 

Una rutina para dormir puede ser la siguiente:

  1. Ponerse el pijama y lavarse los dientes.
  2. Apagar los aparatos electrónicos.
  3. Eliminar las distracciones en la habitación, como los juguetes.
  4. Escuchar un cuento antes de dormir.

Mauris eu elit eget metus scelerisque condimentum. Aliquam elementum ex nec sapien gravida scelerisque. Morbi nulla dui, egestas sed dictum a, interdum a neque. Phasellus nunc ante, cursus eget dui at, euismod pellentesque justo. Nullam at dignissim orci, id consequat purus. Fusce varius, magna et vehicula elementum, mauris tortor efficitur libero, at dapibus diam lorem quis nulla.

2 / Minimizar los tiempos de pantalla antes de acostarse una rutina constante a la hora de dormir

Los aparatos electrónicos, como televisores, tablets y móviles, deben apagarse al menos 30 minutos antes de acostarse. La luz producida por los dispositivos electrónicos puede suprimir las hormonas naturales producidas por el cerebro que favorecen la somnolencia. 

Además, tienes que evitar en lo posible el uso de dispositivos electrónicos en la habitación, especialmente cerca de la hora de acostarse. Esto ayuda a crear un entorno que los niños asocien con el sueño

3 / Ivita la cafeína y los alimentos altos en azúcar

Si bien los niños menores de 3 años no suelen tomar bebidas con cafeína, recuerda que los refrescos son una fuente de ésta. El consumo de cafeína está fuertemente relacionado con el cansancio matutino, el sueño inquieto y los problemas para dormir en los niños.

Además, se descubrió que los que consumen alimentos azucarados y con mucha grasa pasan menos tiempo en el estado de sueño profundo. Recuerda que antes te mencioné que es esencial para el crecimiento y el desarrollo. Por lo tanto, los niños deben minimizar el consumo de alimentos y bebidas con cafeína, así como las comidas altas en grasas y azúcares, especialmente antes de acostarse.

Aunque al principio puede resultar difícil introducir y mantener un horario para dormir bien estructurado, la práctica de los buenos hábitos de sueño ayudará a las familias a mantenerlos durante las vacaciones y el horario de verano. Seguir una rutina puede hacer que la vuelta al cole sea mucho más llevadera para padres y profesores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *